MATERIALES
-Pies de gato
viernes, 15 de junio de 2012
Distintos Tipos De Materiales De Seguridad Necesaria Para Escalar
MATERIALES DE SEGURIDAD
- Cuerdas estáticas, semiestáticas y dinámicas
- Arnés
- Casco
- Grigi
- Reverso
- Ocho escalada
- Cinta exprés
- Cinta de cordinos
Características Del Arnés
CARACTERÍSTICAS
- Cintura -Anillo ventral
-Perneras -Hebilla de la cintura
-Anillo de la cintura -Hebilla de las perneras
-Anillo de las perneras -Porta materiales
- Cintura -Anillo ventral
-Perneras -Hebilla de la cintura
-Anillo de la cintura -Hebilla de las perneras
-Anillo de las perneras -Porta materiales
El Arnés
EL ARNÉS
El arnés es un elemento que se usa para la escalada que proporciona al escalar o al rapelista un soporte seguro y una fórmula para disipar la fuerza de la caída contra su cuerpo.
El arnés es un elemento que se usa para la escalada que proporciona al escalar o al rapelista un soporte seguro y una fórmula para disipar la fuerza de la caída contra su cuerpo.
¿ Por Que Las Cuerdas Dinámicas Son Las Ideales Para La Escalada?
LAS CUERDA DINÁMICAS
Porque gracias a sus propiedades elásticas pueden detener la caída libre de una persona en alpinismo o escalada. Tienen un alargamiento máximo de un 15-25% sobre un peso de 80 kg.
Porque gracias a sus propiedades elásticas pueden detener la caída libre de una persona en alpinismo o escalada. Tienen un alargamiento máximo de un 15-25% sobre un peso de 80 kg.
Características De La Cuerda
CARACTERÍSTICAS
- Número de caídas Factor 2 que puede soportar
- Fuerza de choque
- Alargamiento
- Deslizamiento de la camisa
- Tratamiento antiarista
- Impermeabilidad
- Peso unitario por metro
- Resistencia al rozamiento
jueves, 14 de junio de 2012
Las Cuerdas
LAS CUERDAS
Es el elemento más importante para el escalador, y contribuye el medio de unión entre los componentes de la cordada.
Es el elemento más importante para el escalador, y contribuye el medio de unión entre los componentes de la cordada.
Los Grados De Escalada
LOS GRADOS DE ESCALADA
La graduación hace referencia a la dificultad de la vía, que viene condicionada por la longitud, las técnicas aplicar , la explosión y la dureza del itinerario a seguir. La tabla especifica de Escalada Deportiva, aunque estas graduaciones se pueden transferir a otros tipos de escalada.
La graduación hace referencia a la dificultad de la vía, que viene condicionada por la longitud, las técnicas aplicar , la explosión y la dureza del itinerario a seguir. La tabla especifica de Escalada Deportiva, aunque estas graduaciones se pueden transferir a otros tipos de escalada.
viernes, 8 de junio de 2012
Escalada artificial
f) Artificiales - escalada de grandes paredes con sistemas de seguridad recuperables y sistemas de progresión artificiales lestríbos; se puede considerar como un recurso o técnica de la escalada clásica.
Escalada ferrata
e) Ferrata - escalada de grandes muros con sistemas de seguridad permanentes y sistemas de progresión artificiales ( escaleras, barandillas, cadenas...)
Escalada deportiva
2 .a) Deportiva - escalada en muros de roca (natural o artificial) de menos de 30 metros aprximadamente , con sistemas de seguridad permanentes tanto en putos inmediatos como en los delcuelgues o reuniones.
INICIACIÓN DE LA ESCALADA
1. El hombre y todo ser vivo han tenido que adaptarse al medio y sus condiciones. Mont Blanc en 1786; cuando el pistolazo de salida al alpinismo y a la conquista de las costumbres. De las primeras ascensiones duras caminando por todo tipo de terrenos, se pasó a otras más complicaciones y audaces que requerían de la superación de moros o pasajes, había que agarrarse a la roca, dio pie a una división dentro del alpinismo entre la escala en roca y las ascensiones en terrenos menos verticales o en nieve. En 1950 Guías Franceses del Chamonix, ascienden el primer Ochomil. En 1954 El Everest es subió por británicos en carrera con otras naciones, casi todas las montañas que requerían de la escalada en roca, tecnología, la técnica y el entrenamiento, comienzan a escalarse diversos itinerarios marcados por la alta dificultad. El entrenamiento era escalar, en pequeñas paredes donde primero la seguridad y la dificultad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)